Terapia ocupacional
La terapeuta ocupacional es una profesional sociosanitaria que se encarga de promover la salud, el bienestar y el funcionamiento adecuado de las personas. El principal propósito de la terapeuta ocupacional es lograr que las personas alcancen una participación plena, que adquieran autonomía cuando presentan trastornos del desarrollo y facilitar el aprendizaje de tal forma que desarrollen un estilo de vida independiente, productivo y satisfactorio. El trabajo de la terapeuta ocupacional se desarrolla desde varios enfoques destacando las vertientes de la psicomotricidad y la integración sensorial dirigidas a niños y niñas, adultos y personas mayores, especialmente aquellas que presentan:
Discapacidad y/o dependencia
Trastornos neurológicos o neurodegenerativos
Daño cerebral adquirido
Trastorno del Espectro Autista
Trastornos del Neurodesarrollo
Problemas de salud mental
TDAH
Servicios
Promoción de autonomía personal
Intervenciones dirigidas a personas con discapacidad y/o dependencia para que obtengan las habilidades y capacidades necesarias para disponer de la máxima independencia funcional y una vida autónoma. Los grupos de actividades hacia los que la TO extiende su intervención son:
- Actividades básicas de la vida diaria: evaluación e intervención en dificultades de alimentación y control de esfínteres; entrenamiento en actividades básicas de la vida diaria: vestido, higiene y arreglo personal, movilidad funcional, etc.
- Actividades instrumentales de la vida diaria: entrenamiento para el manejo de finanzas, mantenimiento de la salud, manejo del hogar, preparación de la comida, compras, la movilidad en la comunidad, etc.
- Educación, Trabajo, Ocio y tiempo libre, Sueño y descanso, Juego y Participación social.
Terapia ocupacional basada en la teoría de la integración sensorial
La integración sensorial es un proceso neurológico que integra y organiza las sensaciones que experimentamos tanto en nuestro cuerpo como desde el exterior con el fin de generar una respuesta adaptada a las demandas del entorno.
Valoración y adaptación funcional del entorno domiciliario,
escolar y/o laboral
Valoramos los elementos que dificultan la movilidad y autonomía de los usuarios en las actividades de la vida diaria y proponemos diferentes modificaciones del entorno que facilitan la realización de estas. Este proceso se realiza en conjunto con las familias, adaptando los entornos que sean necesarios en cada caso.
Asesoramiento a las familias y apoyo al cuidador.
A lo largo de todo el proceso terapéutico, desde la valoración hasta el alta, tenemos en cuenta a la familia o cuidadores del usuario, siendo estos una parte fundamental del tratamiento y teniendo en cuenta sus principales preocupaciones a la hora de intervenir. Además, se les dará feedback de lo realizado en las sesiones y recomendaciones para realizar en el domicilio para obtener mayores resultados.
¿QUIERES SABER MÁS SOBRE TECNIDAE Y LO QUE OFRECEMOS?
FORMACIÓN
En Tecnidae tenemos por objetivo realizar cursos de formación dirigidos a los profesionales del ámbito educativo y sanitario, con el fin de actualizar su formación y acercarlos a las nuevas metodologías, así como actuar sobre las carencias que genera los continuos cambios del sistema educativo y del sistema público de salud.
El objetivo es acercar a los profesionales del ámbito a las investigaciones recientes, para orientarlos en la aplicabilidad de los mismos en su actividad diaria.
