Psicología
Psicología sistémica
La Terapia Sistémica es un tratamiento psicoterapéutico que realiza la psicóloga.
Se trata de un enfoque centrado en explorar e investigar las relaciones que se establecen entre las personas dentro de los "sistemas" o grupos sociales de los que forman parte (la familia, los amigos, el trabajo...).
La Terapia Sistémica considera que esas relaciones o aprendizajes sociales son clave: son los recursos, habilidades y potencialidades que las personas pueden poner en marcha para generar un cambio cuando aparece una dificultad. Y un cambio en una parte del sistema siempre va a afectar a las otras partes del sistema y a la dinámica del mismo.
Bajo esta perspectiva, la psicóloga trabaja para ayudar a las personas a poner en marcha estrategias más útiles, de forma única y particular, para mejorar cualquier tipo de dificultad personal o relacional.
En la terapia sistémica se trabaja de forma individual y familiar
- Terapia individual
- Terapia familiar
Dificultades que trabajamos
- Trastornos de ansiedad.
- Depresión.
- Fobias.
- Problemas de conducta, de relación (de pareja, conflictos padres-hijos).
- Adicciones
- Problemas sexuales.
- Dificultades o problemas que estén impidiendo a una persona realizar una vida plena y satisfactoria.
Psicología infantil
Tratamos todo tipo de dificultades que pueden surgir en las etapas infantil y adolescente.
Lo hacemos desde una óptica sistémica, teniendo en cuenta a todas las partes implicadas en la vida del menor: familia, escuela, instituto, etc.
Tratamos, entre otros
- Problemas de atención (déficit de atención, hiperactividad).
- Trastornos del desarrollo.
- Ansiedad y depresión.
- Fobias.
- Problemas de conducta.
- Dificultades en habilidades sociales.
- Problemas relacionales.
- Adicciones (alcohol, drogas, tecnologías,...).
EMDR
El trauma emocional y psicológico puede ser el resultado de eventos únicos o bien de estrés continuado, situaciones como por ejemplo un accidente, la muerte repentina de alguien cercano, un ataque violento, negligencia infantil, acoso escolar, violencia doméstica, abuso sexual. Pueden ser tratadas con terapias centradas en el trauma.
Las personas que han vivido eventos adversos traumáticos, especialmente en la infancia, experimentan en la adultez ciertas alteraciones anímicas como ansiedad, depresión, culpa, vergüenza…
La terapia EMDR (reprocesamiento y desensibilización a través de movimientos oculares) está reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como una de las mejores terapias para el tratamiento del TEPT (trastorno de estrés postraumático), esta técnica permite desensibilizar los recuerdos traumáticos de las personas liberándose de los eventos del pasado que desencadenan pesadillas, pensamientos intrusivos, flashbacks, comportamientos de evitación o hipervigilancia y emociones angustiantes en el presente.
La terapia EMDR activa la capacidad innata del cerebro para cuidar las heridas emocionales y al sanar estas heridas los recuerdos traumáticos no perturban con la misma intensidad en el presente, es decir, que las personas pueden recordar sin dolor porque las emociones se hacen más adaptativas y las autoevaluaciones que experimentan se vuelven más positivas.
¿QUIERES SABER MÁS SOBRE TECNIDAE Y LO QUE OFRECEMOS?
FORMACIÓN
En Tecnidae tenemos por objetivo realizar cursos de formación dirigidos a los profesionales del ámbito educativo y sanitario, con el fin de actualizar su formación y acercarlos a las nuevas metodologías, así como actuar sobre las carencias que genera los continuos cambios del sistema educativo y del sistema público de salud.
El objetivo es acercar a los profesionales del ámbito a las investigaciones recientes, para orientarlos en la aplicabilidad de los mismos en su actividad diaria.
